Nombre del autor:Pedro Andrés Gallardo Quinchén

Toma de Posesión del Padre Luis Neum Mella como Administrador Parroquial de Queilen

El pasado sábado 22 de Marzo, la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Queilen celebró con gran alegría y solemnidad la toma de posesión del padre Luis Neum Mella como administrador parroquial. Esta parroquia, que lleva más de 170 años de historia desde su fundación en 1851, había estado sin párroco desde enero de este año. |Facebook|   |Instagram| La celebración comenzó con una Misa presidida por monseñor Juan María Aburto Muñoz, obispo de Ancud. Después de la misa, la comunidad parroquial se reunió para compartir un rico y tradicional once chilote. Fue un momento de gran alegría y comunión, donde los feligreses pudieron conocer mejor al padre Luis y expresar su gratitud por su llegada. El padre Luis Neum Mella agradeció la cálida bienvenida y se comprometió a trabajar arduamente para fortalecer la fe y la comunidad en la parroquia. La Parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Queilen había sido atendida anteriormente por el sacerdote español Alfredo Castilla, quien se encuentra actualmente jubilado. La llegada del padre Luis Neum Mella marca un nuevo capítulo en la historia de esta comunidad parroquial. Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

Toma de Posesión del Padre Luis Neum Mella como Administrador Parroquial de Queilen Leer más »

Declaración de los Obispos de la Patagonia Argentina y sur de Chile

Mensaje de los pastores reunidos en Castro (Chile), del 17 al 21 de marzo del año en curso. |Facebook|   |Instagram| 1. Los Obispos de la Patagonia y sur de Chile nos hemos reunido en la ciudad de Castro (Chile) del 17 al 21 de marzo del año en curso. En estos días, hemos podido compartir la alegría de experimentar que tenemos en común muchos dones recibidos del Señor. Nos une, en primer lugar, la misma fe en Jesucristo resucitado, quien nos convoca a vivir en un pueblo unido, que ha sido capaz de expresar su admirable vida comunitaria de fe en templos patrimoniales universalmente valorados. También nos une habitar un vasto territorio al sur de nuestro continente, con paisajes hermosos, un clima muchas veces difícil y un pueblo lleno de entusiasmo por la vida, que sabe compartir lo que tiene para enfrentar juntos los desafíos de esta tierra. 2. Nos ha parecido importante reflexionar e intercambiar opiniones respecto al cambio climático que está experimentando el mundo y, en particular, nuestra región. Nos interpela el hecho de que la actividad humana pueda producir cambios irreparables al medio ambiente, de manera que nuestra propia existencia, al menos como la conocemos y abrazamos hasta ahora, se pueda ver amenazada en el futuro. Nos interpela también la solidaridad intergeneracional que el Papa Francisco nos invita a tener presente para que las generaciones del mañana no se encuentren con una tierra herida y dañada por nosotros (cf. Laudato Si’, 159-162). 3. Este encuentro nos ha dado la ocasión para hacer memoria agradecida por el Tratado de Paz y Amistad, firmado por los gobiernos de Argentina y Chile, hace más de 40 años, gracias a la decidida intervención del Papa san Juan Pablo II y sus colaboradores. El tratado expresa la vocación de entendimiento y diálogo de ambas naciones y esperamos que en el futuro se siga transitando por el camino de la integración pacífica entre ambos pueblos. Somos conscientes que la firma del mencionado tratado se constituye en un faro que ilumina la resolución pacífica de controversias y conflictos entre naciones. En la actualidad, este faro continúa iluminando con claridad los innumerables conflictos armados que golpean a varios pueblos en el mundo entero. 4. Al concluir este encuentro, hacemos un llamado a nuestras comunidades de la Patagonia a no claudicar ante las promesas de un mundo que al acentuar sus rasgos individualistas nos aleja de Dios y de su reino. Reiteramos nuestra convicción de que la Patagonia es tierra de encuentro que nos ayuda a ser peregrinos de esperanza como nos invita el Papa Francisco en este Año Jubilar. Sabemos que el Señor de la vida nos sigue acompañando con su gracia para superar las adversidades, divisiones y confusiones que podamos advertir y experimentar. Nuestra fe en el Resucitado nos permite sobreponernos a cualquier desafío. Encomendamos a la Santísima Virgen María, Madre de Jesucristo y de todo el Pueblo de Dios, nuestro caminar de discípulos misioneros en estas tierras australes. + Juan María Agurto Obispo de San Carlos de Ancud+ Roberto Álvarez Obispo de Rawson+ Juan Carlos Ares Obispo de San Carlos de Bariloche + Alejandro Pablo Benna Obispo de Alto Valle del Río Negro + Luis Infanti Obispo Vicario Apostólico de Aysén + Esteban Laxague Obispo de Viedma + Fernando Ramos Arzobispo de Puerto Montt + Santiago Silva Retamales Obispo de Valdivia + José Slaby Obispo Prelado de Esquel + Francisco Javier Stegmeier Obispo de Villarrica + Jorge Luis Wagner Obispo de Comodoro Rivadavia Castro , 21-03-2025 Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

Declaración de los Obispos de la Patagonia Argentina y sur de Chile Leer más »

Encuentro de Obispos de la Patagonia Argentina y Chile en la Diócesis de San Carlos de Ancud

Con gran alegría y entusiasmo, la Diócesis de San Carlos de Ancud está actualmente llevando a cabo el encuentro de obispos de la Patagonia Argentina y el sur de Chile, que se desarrolla del 17 al 21 de marzo. Este evento, que reúne a once obispos de la región, es una ocasión especial para fortalecer los lazos de comunión y colaboración entre nuestras diócesis hermanas. |Facebook|   |Instagram| Este encuentro forma parte de una tradición que se remonta a 1976, cuando los obispos de la región se reunieron por primera vez para abordar la inmigración de chilenos a Argentina. Desde entonces, estos encuentros han sido una oportunidad para compartir experiencias, coordinar esfuerzos y reforzar la comunión entre las diócesis de la región. La presencia de los obispos de Argentina, incluyendo a Monseñor Esteban Laxague de Viedma, Monseñor Alejandro Benna de Alto Valle, Monseñor José Slaby de Esquel, Monseñor Roberto Álvarez de Rawson, Monseñor Jorge Luis Wagner de Comodoro Rivadavia y Monseñor Juan Carlos Ares de Bariloche, junto a sus pares de Chile como Monseñor Francisco Javier Stegmeier de Villarrica, Monseñor Santiago Silva de Valdivia, Monseñor Fernando Ramos de Puerto Montt, Monseñor Juan María Agurto de Ancud y Monseñor Luis Infanti de Aysén, ha sido un verdadero signo de unidad. Cada uno de ellos trajo consigo historias y sabiduría que enriquecieron nuestro encuentro, creando un espacio de diálogo y colaboración entre las diferentes diócesis. Durante estos días, los obispos están abordando temas de vital importancia como la ecología, inspirados por los documentos del Papa Francisco, y la emergencia climática. Las acciones que cada diócesis está emprendiendo para enfrentar estos desafíos son un testimonio del compromiso compartido por cuidar de nuestra casa común. También se están compartiendo experiencias y realidades que reflejan la rica diversidad de la Iglesia en nuestra región. Este año es especial, ya que nuestra diócesis celebra 185 años de vida, habiendo sido fundada en 1840. La Diócesis de San Carlos de Ancud se siente honrada de acoger este encuentro y de compartir momentos de comunión y fraternidad con los obispos de la región. Originalmente, nuestra diócesis abarcaba un vasto territorio que se extendía desde Villarica hasta Punta Arenas, incluyendo gran parte de lo que hoy es la Patagonia Argentina, desde el Pacífico hasta el Atlántico. Muchas de las diócesis que hoy existen en la Patagonia Argentina fueron en su momento parte de nuestra diócesis, lo que resalta la importancia de nuestra historia compartida. Esperamos que esta reunión sea el inicio de una nueva etapa de colaboración y comunión entre las diócesis de la Patagonia Argentina y Chile, fortaleciendo los lazos que nos unen y enriqueciendo nuestra labor pastoral en esta hermosa región. Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

Encuentro de Obispos de la Patagonia Argentina y Chile en la Diócesis de San Carlos de Ancud Leer más »

Retiro Espiritual del Clero Diocesano de Ancud: Un Encuentro de Renovación

Desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de marzo, el clero diocesano junto a nuestro Obispo se congregaron en la Casa Betania, ubicada en Osorno, para llevar a cabo su retiro espiritual anual correspondiente al año 2025. Este evento es un hito importante en el calendario eclesiástico, brindando un espacio propicio para la meditación, la oración y la renovación del espíritu. Durante estos días, el tema central que guió las reflexiones fue el evangelio de San Marcos, con un enfoque particular en las curaciones que realizó Jesús a lo largo de su ministerio. |Facebook|   |Instagram| La dirección espiritual del retiro estuvo en manos de Mons. Carlos Godoy, obispo de Osorno, quien, con su profunda sabiduría y su experiencia pastoral, ofreció enseñanzas que resonaron en los corazones de todos los presentes. Mons. Godoy no solo compartió reflexiones sobre las curaciones, sino que también invitó a los sacerdotes a considerar cómo estas historias de sanación pueden aplicarse en el contexto de sus propias vidas y ministerios. Su enfoque en la misericordia y el amor de Dios fue un recordatorio poderoso de la misión a la que están llamados los sacerdotes: ser instrumentos de la sanación divina en medio de sus comunidades. El retiro se convirtió en una oportunidad invaluable para que los sacerdotes profundizaran en su fe, revisaran sus compromisos y se prepararan de manera renovada para el nuevo año pastoral. Este año, en particular, tiene un significado especial, ya que se celebra un año Jubilar, lo que añade un sentido de urgencia y alegría a este proceso de renovación espiritual. A lo largo de las jornadas, hubo momentos de oración, meditaciones guiadas y espacios para la reflexión personal, lo que permitió a cada sacerdote conectar profundamente con su vocación y su relación con Dios. Con el espíritu renovado y el compromiso de llevar esta transformación a sus comunidades, el clero de Ancud regresa a sus parroquias con la firme intención de compartir la renovada espiritualidad y el mensaje de esperanza que han recibido. Este retiro no solo fue un momento de introspección, sino también un impulso para ser agentes de cambio y luz en un mundo que tanto lo necesita. Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

Retiro Espiritual del Clero Diocesano de Ancud: Un Encuentro de Renovación Leer más »

Campaña de Cuaresma 2025 – Diócesis de Ancud

Este 5 de marzo, con el Miércoles de Ceniza, inicia el tiempo litúrgico de Cuaresma 2025, un período de 40 días que nos invita a la reflexión, la oración y la conversión. Cuarenta días en los que nos preparamos para vivir la Semana Santa con un corazón renovado, siguiendo el ejemplo de austeridad, sencillez y generosidad que nos enseña el Evangelio. |Facebook|   |Instagram| Este año, la Diócesis de Ancud se une a la celebración del Año Jubilar, un momento de gracia especial para todos los fieles. El Jubileo es una ocasión para experimentar de manera profunda la misericordia de Dios, reforzar los lazos de comunidad y fraternidad, y renovar nuestro compromiso de fe y acción en el mundo. ¿Para qué sirve un Jubileo? El Jubileo nos ofrece la oportunidad de vivir de manera más intensa nuestra fe a través de actos concretos de misericordia y caridad, que nos acercan más a los demás, especialmente a quienes más lo necesitan. En este contexto, la Diócesis de Ancud lanza su campaña de Cuaresma 2025 con el lema “Bienaventurados los viejos porque en ellos habita la memoria, sabiduría y futuro”, buscando poner especial atención en el cuidado y bienestar de nuestros adultos mayores. Actos concretos de misericordia y caridad Una forma de contribuir a este llamado es a través de las alcancías que estarán a disposición de todos los fieles en las parroquias, iglesias y capillas de nuestra Diócesis, así como en los colegios católicos. Los fondos recolectados serán destinados a mejorar las condiciones de vida de nuestros adultos mayores, especialmente aquellos que más lo necesitan en nuestra comunidad. ¿Cómo puedo saber más? Te invitamos a visitar el sitio web www.cuaresmadefraternidad.cl, donde podrás conocer en qué se han invertido los recursos de las campañas de Cuaresma de años anteriores, tanto en nuestra Diócesis como en otras partes del país. También podrás encontrar más información en la página web del Obispado de Ancud. Este tiempo de Cuaresma es una oportunidad para profundizar en nuestra relación con Dios, con los demás y con el mundo. Te invitamos a unirte a esta campaña, haciendo tu aporte generoso y colaborando en la transformación de vidas, en especial de nuestros adultos mayores, quienes con su memoria, sabiduría y futuro nos enseñan a vivir con esperanza. Que este tiempo de conversión y misericordia nos acerque a la resurrección de Cristo y nos llene de gracia y paz. Para más información: Diócesis de AncudPágina web de la campaña: www.cuaresmadefraternidad.cl Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

Campaña de Cuaresma 2025 – Diócesis de Ancud Leer más »

BOLETÍN DIOCESANO: ENERO 2025

Estamos emocionados de anunciar la publicación de nuestro nuevo boletín diocesano, que ya está disponible en formato digital y descargable. Dentro de este boletín, encontrarás un resumen detallado de las actividades llevadas a cabo en nuestras comunidades durante el mes de enero de 2025. Además, incluye un mensaje especial del Padre Obispo que no querrás perderte. |Facebook|   |Instagram| No dejes pasar la oportunidad de mantenerte informado sobre los acontecimientos en nuestra diócesis. Este boletín contiene datos emocionantes y relevantes que te mantendrán al tanto de todo lo que sucede en nuestra comunidad religiosa. Te invitamos a revisarlo con atención y a compartirlo con tus seres queridos, para que todos podamos estar conectados e informados. DESCARGA AQUÍ EL BOLETÍN DIOCESANO Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

BOLETÍN DIOCESANO: ENERO 2025 Leer más »