Nombre del autor:Pedro Andrés Gallardo Quinchén

ENCUENTRO DE ORACIÓN ZONA CENTRO Y SUR

El Papa Francisco ha motivado a la Iglesia a vivir un “Año de la Oración” basado en Lucas 11,1. La Iglesia diocesana de Chiloé, Palena y Guaitecas se une a esta iniciativa con un segundo Encuentro de Oración y Silencio para fortalecer la relación con Dios. Este al igual que el primero será dirigido por el Equipo de Espiritualidad Ignaciana de Santiago. |Facebook|   |Instagram| Con este texto bíblico, tomado del evangelista Lucas (Lc 11,1), en donde los discípulos piden a su maestro que les enseñe a orar, el Papa Francisco ha querido motivar e incentivar a toda la Iglesia a vivir un “Año de la Oración” (2024). Esta invitación busca intensificar la oración como diálogo y relación personal con Dios, reflexionando sobre el camino de nuestra propia fe como discípulos misioneros del Señor y el compromiso que debe ser renovado para dar testimonio de vida espiritual allí donde estamos llamados a vivir. El Papa espera que este año sea una verdadera “sinfonía de oración”, con el propósito de recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo. Acogiendo esta inspiradora invitación del Papa Francisco, nuestra Iglesia diocesana de Chiloé, Palena y Guaitecas, desea unirse a esta “sinfonía de oración”. Con este propósito, hemos organizado una serie de Encuentros de Oración y Silencio, a los cuales invitamos cordialmente a todos los fieles de nuestras comunidades, agentes pastorales, feligreses en general y personas que deseen tener una experiencia de aprendizaje en el camino espiritual. Estos encuentros serán un tiempo fuerte e intenso para estar con el Señor, escuchar su Palabra y adorarlo en su presencia real entre nosotros. El primer encuentro lo vivió la zona norte de nuestra diócesis y conto con la presencia de más de 100 agentes pastorales y fue conducido y animado por el Equipo de Espiritualidad Ignaciana, proveniente de Santiago, quienes son facilitadores experimentados en procesos de acompañamiento en la vida espiritual y en métodos de oración. Ellos serán quienes dicten el segundo encuentro. Sábado 16 de noviembre, de 10:00 a 17:30 horas, en la Casa de Retiros Estrella del Mar, en la ciudad de Castro. Será una gran oportunidad y un tiempo providencial para crecer en nuestro camino espiritual y en nuestra vida orante como misioneros de una Iglesia en salida, que necesitan cada día pedir al Maestro: “Señor, enséñanos a orar”. Para participar en estos encuentros, les invitamos a llenar el formulario de inscripción que hemos dispuesto. Su participación será un valioso aporte a esta sinfonía de oración que queremos vivir juntos. ¡Esperamos contar con su presencia, inscríbete aquí!  MATERIAL DESCARGABLE: DESCARGAR AFICHE OFICIAL Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

ENCUENTRO DE ORACIÓN ZONA CENTRO Y SUR Leer más »

CAMPAÑA CUARESMA DE FRATERNIDAD

Con la finalidad de informar y motivar a la comunidad, se da a conocer las etapas del proceso de la campaña de Cuaresma. |Facebook|   |Instagram| La campaña Cuaresma de Fraternidad es una iniciativa de la Iglesia Católica desde 1982, que procura incentivar una vivencia más profunda del tiempo litúrgico de Cuaresma, se convierte en una oportunidad de encuentro con Jesús y de conversión por medio del ejercicio de la fraternidad de personas de buena voluntad, quienes, gracias a sus aportes hacen posible el “Fondo Nacional de Cuaresma” que van en beneficio de quienes más lo necesitan. ¿De qué manera se distribuyen los recursos? Del total recaudado, un 60% queda en la Diócesis, de este porcentaje el 50% es destinado a ayuda social en caso de incendios y el 10% a las parroquias. El otro 40% es enviado a Cuaresma de Fraternidad, en el cual el 25% de lo recaudado en cada una de las Diócesis del país, conforman el Fondo Nacional de Cuaresma, y se canaliza a través de distintos proyectos sociales, los que son desarrollados al año siguiente. En nuestra Diócesis hemos finalizado el proyecto de la campaña de Cuaresma del año 2023, el que tenía por lema “Por un invierno digno, abriguemos con amor y esperanza a los más necesitados”. Proyecto que se desarrolló entre los meses de mayo a septiembre y en la cual se pudo beneficiar a familias vulnerables de 6 parroquias, en la cual se entregaron 170 canastas familiares, 76 paquetes de pañales para adultos y 87 sacos de leña. Cabe señalar que la ayuda que se otorga siempre es insuficiente porque la necesidad es mucha, por eso la importancia de sus aportes que realizan a través de las “cajitas de Cuaresma”, lo cual agradecemos. Si quieres mayor información, te invitamos a visitar la página web www.cuaresmadefraternidad.cl en donde encontrarás todos los proyectos que se han realizado en años anteriores en todas las Diócesis del país. Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

CAMPAÑA CUARESMA DE FRATERNIDAD Leer más »

COMUNIDAD CATOLICA DE QUELLON BENDIJO NUEVO SANTUARIO DEDICADO A LA VIRGEN DEL CARMEN

Ubicado en el acceso norte de la comuna y emplazado en un terreno de la Diócesis, se bendijo el domingo 29 de septiembre, Día de la oración por Chile, el nuevo Santuario dedicado Nuestra Señora del Carmen. |Facebook|   |Instagram| Lamentablemente la antigua estructura sufrió un incendio en noviembre del 2020 y desde esa fecha la comunidad se propuso levantar una nueva estructura. Gracias al apoyo de la empresa privada, familias y de muchas personas de la comunidad, quien mediante sorteos y otros, lograron reunir lo necesario para levantar la infraestructura, que cuenta con mejor materialidad que la anterior. Esta se levantó a base de ladrillos, muros de hormigón y fierro, cuenta con un espacio mucho más amplio, con mejores condiciones de funcionalidad y acceso universal. La imagen de Nuestra Señora del Carmen, proveniente del Perú, que se logró adquirir por el aporte de una familia local, llego a finales del mes de agosto, iniciando un largo peregrinar por las comunidades de: Compu, Chanco, Chadmo central, San Antonio de Chadmo, Maule, San Juan de Chadmo, Quilen, Auchac, Curanue, Agua Fresca, Coinco, Santa Rosa, Candelaria, Oqueldan, San Antonio en Quellón, Yaldad, Cocauque, Trincao, Quellón Viejo, Capilla Estero, Cristo Rey, Los Pioneros y Padre Hurtado. En cada Capilla las comunidades se reunieron en torno a la eucaristía y la palabra, la música el baile y el compartir fraterno siendo un hermoso momento. Pendiente quedo la visita a capillas de las Islas que podrán recibir la imagen en enero y febrero próximos. La misa de Oración por Chile, se realizó a las 14:00, en un templo parroquial repleto de fieles llegados de las distintas comunidades. En su homilía, el Párroco Luis Neum Mella precisó que “hace pocos días celebramos las Fiestas Patrias seguramente en familia, y ahora también con nuestra familia de la fe rezamos y pedimos a Dios por nuestra Patria. Lo hacemos caminando con nuestra madre, la Virgen del Carmen, que forma parte del caminar de la historia de nuestra nación. Por eso su imagen preside este caminar y esta misa”. Posterior a la misa y escoltada la imagen por el Club de Rodeo Chileno de Quellón, se inició la procesión hasta el km 2. Ya en el lugar se entonó el himno nacional, se realizó un esquinazo folclórico y se realizó la bendición del lugar. Igualmente la jornada anterior, sábado 28 de septiembre se realizó una cantata a la Virgen con la presencia de las capillas rurales, urbanas, isleñas y otras instituciones de la comuna. La Virgen del Carmen, patrona de la Parroquia de Quellón Nuestra parroquia fue erigida por Monseñor Ramón Ángel Jara el 12 de marzo de 1901 bajo el título de “Nuestra Señora del Carmen”, desmembrándola de la parroquia de Queilen. Don Santiago Walter, Administrador General de la Sociedad Austral de Maderas de Quellón, en aquel entonces, gestionó ante la sociedad que representaba, la donación a favor de la parroquia de un terreno para la edificación de la Iglesia, casa parroquial y demás dependencias. De esta manera se erige la parroquia de Quellón con el esfuerzo de toda la comunidad, católica en su totalidad, siendo su primer cura párroco don Delfín Gatti quién asume como tal el 14 de abril de 1901. Desde un comienzo, la parroquia procuró tener buenos ornamentos, un valioso altar, armonio y confesionario. Por su parte la administración de la Sociedad Austral, con su reconocido interés por la parroquia, le proporciona el alumbrado eléctrico. En aquel entonces, Quellón ya contaba con todas las oficinas públicas en conformidad a las exigencias de los pueblos modernos. El comercio ya comienza a tomar un auge considerable. Todos estos antecedentes favorables a un pueblo porteño no hacen más que fortalecer la vida eclesial y la experiencia de fe. Pero en el año 1968 (02 de febrero), todo este pujante trabajo eclesial se vio accidentado con un incendio que destruye completamente el Templo Parroquial y sus instalaciones. Toda la infraestructura aunque muy amplia fue reducida a cenizas. Ante este hecho, la comunidad no decae. A fuerza de “mingas” y diversas campañas de trabajo comunitario, finalmente la comunidad llega a levantar un nuevo Templo, de material ligero, pero que permanece en pie hasta el día de hoy. En la actualidad la parroquia para satisfacer las necesidades pastorales de sus fieles cuenta con 35 comunidades, repartidas en diferentes sectores de la comuna, 4 pertenecen a la población urbana, componen la parroquia también las islas Cailin, Coldita (dos templos), Laitec, y Chaullin. El poblamiento de este sector viene de tiempos inmemoriales, por los indígenas (Chono y Huilliche) de las costas, islas y canales existentes en esta zona. Ya existen referencias en la historia de los Jesuitas, de su cuarto punto de Evangelización, cuya ubicación estaba en la isla de Cailín, y en muchos testimonios de la historia de las comunidades indígenas que aún perduran. Posteriormente fue poblándose con personas venidas de diferentes partes, sobretodo por la actividad maderera, apertura de carretera y, mucho tiempo después, por la actividad de extracción y proceso de recursos del mar. En el presente, Quellón, ha vivido una explosión demográfica animada por la actividad de la industria salmónida. Y hoy por la industria turística. Los archivos parroquiales de bautismos, contiene datos, aunque fragmentados por el incendio, desde Junio de 1949, las anteriores se encuentran en el archivo de la Parroquia de Queilen. Fuente: Comunicaciones Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Quellón. Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

COMUNIDAD CATOLICA DE QUELLON BENDIJO NUEVO SANTUARIO DEDICADO A LA VIRGEN DEL CARMEN Leer más »

13° CAMINATA DIOCESANA 2024

La 13ª Caminata Diocesana 2024 fue un evento profundamente significativo y espiritual para todos los participantes. Realizada el pasado sábado 5 de octubre, la jornada comenzó con la celebración de la Santa Misa a las 09:00 de la mañana en la iglesia de Nercón. Esta misa fue presidida por nuestro querido padre obispo, monseñor Juan María, quien, con gran alegría y calidez, dio la bienvenida a los peregrinos y los envió con su bendición para iniciar el camino. |Facebook|   |Instagram| Desde el primer momento, el clima se mostró a favor de los peregrinos, ofreciendo un día soleado que acompañó el espíritu festivo y devoto de la marcha bajo el lema “Jóvenes peregrinos de la Esperanza”. La participación fue masiva, con una gran cantidad de files de nuestra iglesia diocesana unidos en la fe y el propósito común de vivir un año más este encuentro con Cristo. A lo largo de la caminata, se establecieron varias estaciones estratégicas que sirvieron de puntos de reflexión y motivación para los peregrinos. En cada una de ellas, los participantes fueron acogidos con signos simbólicos, música vibrante y bailes que infundieron energía y alegría en sus corazones. Estas estaciones no solo ofrecieron momentos de descanso, sino también oportunidades para la meditación y la renovación espiritual, reforzando el sentido de comunidad y fe compartida. Fue una experiencia transformadora. La misa inicial me brindó paz y propósito. La unión y energía positiva entre los peregrinos me motivaron a reflexionar sobre mi fe y contribución a la comunidad y con Dios, llenándonos de alegría a través de canciones y momentos de meditación. Al llegar a la iglesia de Castro, sentí gratitud y el cierre perfecto con el Santísimo. Regresé con la determinación de servir a mi comunidad y con más ansias de vivir la JNJ. Estoy agradecido por este evento y ansioso por la próxima caminata para seguir creciendo en fe y amor.    Joaquín, Joven peregrino El destino final fue el hermoso templo de San Francisco de Castro, donde los peregrinos fueron recibidos con un cálido ambiente de acogida y celebración. Allí, en un momento culminante y profundamente conmovedor, se vivió el envío de los peregrinos con la presencia del Santísimo, finalizando así la jornada con un acto de adoración y gratitud. Esta caminata no solo fortaleció los lazos entre los miembros de nuestra comunidad diocesana, sino que también renovó el compromiso de cada uno con su fe y con el servicio a los demás. La 13ª Caminata Diocesana 2024 quedará en la memoria de todos como un día de unión, devoción y alegría, recordándonos el poder de la fe compartida y la importancia de caminar juntos en el amor de Cristo. Agradecemos a todos los que hicieron posible este evento, desde los organizadores hasta cada uno de los peregrinos, por su entusiasmo y devoción. ¡Esperamos con ansias la próxima oportunidad para renovar nuestro espíritu y caminar juntos nuevamente! RESGISTRO FOTOGRAFICO Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

13° CAMINATA DIOCESANA 2024 Leer más »

13° CAMINATA DIOCESANA 2024

Nos complace anunciar la 13° Caminata Diocesana, que se llevará a cabo este 5 de octubre, partiendo desde la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón. Este año, la caminata se realiza bajo el inspirador lema “Jóvenes Peregrinos de la Esperanza”. |Facebook|   |Instagram| Este evento es una caminata familiar a la que está convocada toda nuestra iglesia diocesana y sus comunidades. Es una oportunidad única para reunirnos, celebrar nuestra fe y fortalecer los lazos que nos unen como comunidad de creyentes. Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta jornada de fe y esperanza. Esperamos contar con la presencia de cada uno de ustedes para que juntos podamos hacer iglesia y caminar unidos en la luz de Cristo. ¡Los esperamos con los brazos abiertos para vivir esta experiencia de fe y comunidad! Detalles del Evento: Fecha: 5 de octubre Hora: 09:00 AM Lugar de partida: Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón Lema: “Jóvenes Peregrinos de la Esperanza” No faltes, ¡tu presencia es muy importante para nosotros! Descarga aquí el afiche oficial  ¡Nos vemos en la caminata! Con fe y esperanza, Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis. Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

13° CAMINATA DIOCESANA 2024 Leer más »

BOLETÍN DIOCESANO MES DE AGOSTO 2024

Dentro de este boletín, encontrarás un resumen detallado de las actividades llevadas a cabo en nuestras comunidades este mes. También incluye un mensaje del Padre Obispo y noticias relevantes acerca de la iglesia en Chile y la Santa Sede. |Facebook|   |Instagram| No dejes pasar la oportunidad de mantenerte informado sobre los acontecimientos en nuestra diócesis y en la iglesia a nivel nacional e internacional. Este boletín contiene datos emocionantes y relevantes que te mantendrán al tanto de todo lo que sucede en nuestra comunidad religiosa. Asegúrate de revisarlo con atención y compartirlo con tus seres queridos para estar todos conectados e informados.  Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

BOLETÍN DIOCESANO MES DE AGOSTO 2024 Leer más »

Scroll al inicio