Nombre del autor:Pedro Andrés Gallardo Quinchén

CONFESIONES RELIGIOSAS HACEN UN LLAMADO A LA PAZ Y A CONSTRUIR UN ACUERDO NACIONAL POR AMOR A CHILE

A través de una declaración pública, las principales confesiones religiosas de Chile expresaron su profunda preocupación por el deterioro de las relaciones cívicas, el aumento de la inseguridad, la corrupción y la incapacidad de los actores políticos para llegar a acuerdos. Ante esta situación se llama a un acuerdo nacional para resolver los graves problemas que enfrenta el país. |Facebook|   |Instagram|   El texto firmado por diversas autoridades de las comunidades Católica, Ortodoxa, Anglicana, Evangélicas, Pentecostales, Judía e Islámica; señala que se busca contribuir a “a la paz, al desarrollo armónico de nuestra convivencia nacional y desde la perspectiva ética que nos corresponde”. El deterioro de las relaciones cívicas En el mensaje se expresa la gran preocupación al observar “grave deterioro que se ha producido desde hace algunos años en nuestras relaciones cívicas, que afectan seriamente la capacidad de buscar soluciones justas y oportunas a las dificultades que enfrentamos”, añadiendo que “un malestar muy generalizado recorre las distintas instancias de la vida nacional”, que hace difícil “la comprensión y el diálogo, elementos esenciales de una verdadera democracia”. La inseguridad y el crimen que destruye la vida ciudadana Sobre el “grave problema de inseguridad” que afecta a todos los sectores sociales, se señala es un flagelo de consecuencias impredecibles. “La expansión de la droga y la presencia del crimen organizado, no conocido en Chile, está destruyendo los elementos esenciales de la vida ciudadana y en particular nuestros barrios, familias y nuestra juventud”, destaca la declaración. La corrupción transversal en instancias públicas y privadas Los representantes religiosos, expresan que es motivo de gran preocupación, el escándalo suscitado ante “innumerables casos de corrupción que han afectado de manera transversal a diversas instancias públicas y privada” de aquellos que tienen un compromiso por “el bien común”. Añaden que es especialmente grave que estos hechos ocurran con los recursos públicos, “que pertenecen a todos los chilenos y están destinados a dar solución a los graves problemas sociales que nos aquejan”. La incapacidad de actores políticos para acuerdos esenciales Frente a la incapacidad de los actores políticos para llegar a acuerdos, como en el tema de las pensiones “para el justo beneficio de los más necesitados” o los procesos constituyentes “prueba de nuestros desencuentros”, se señala tiene “efectos desintegradores para la convivencia cívica y el progreso”. La necesidad de un acuerdo nacional para resolver los graves problemas país Por esta razón se expresa que el país “requiere dar un paso decisivo hacia una verdadera política de acuerdos y consenso” a través de “un acuerdo nacional” que se aboque “a resolver los graves problemas sociales, económicos y políticos que enfrentamos”. Ante este llamado se señala “estamos dispuestos a colaborar, desde nuestra perspectiva, a este gran objetivo”. Volver a las sendas del entendimiento y comprensión Se recuerda que nuestra nación ha vivido varios momentos de crisis a lo largo de su historia, los que han sido oportunidades para el progreso, superación y mostrar amor a Chile. “Nuestras comunidades siempre han estado presentes para asistir y aliviar a los afectados por las emergencias, como recientemente en el caso de los incendios y seguiremos haciéndolo” se recalca, llamando a todos “a volver a las sendas del entendimiento y comprensión entre nosotros y trabajar por el progreso”. Un llamado a toda la ciudadanía por amor a Chile Finalmente se señala que está es una invitación a todos los conciudadanos, a los legisladores y todos los sectores sin distinción “sin tener por delante otro norte que el amor a Chile, la casa común y la Patria que el Creador nos ha regalado, donde hay un lugar para cada uno y donde todos tenemos una misión y un camino”. La declaración, emitida este 13 de marzo, ha sido firmada por Fernando Chomali G., Arzobispo de Santiago y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile; Sergio Abad, Arzobispo Ortodoxo de Chile; Hector Francisco Zavala M., Arzobispo Primado de la Iglesia Anglicana en Chile; Emiliano Soto V., Representante protocolar de las Iglesias Evangélicas ante el Estado de Chile; Hector Cancino Del V., Presidente de la Plataforma Evangélica Nacional.(PLENA); Sergio Velozo T., Obispo Presidente de la Unión de Iglesias Pentecostales de Chile; Francisco Javier Rivera M., Obispo Director de la Comisión Legal Evangélica; Eduardo Cid C., Obispo Vicepresidente de la Mesa Ampliada UNE-Chile; Eduardo Waigortin, Rabino Presidente de la Comunidad Judía de Chile; Samuel Szeinhendler, Rabino Presidente de la Confraternidad Judeo-Cristiana de Chile; y Fuad Musa P., Presidente del Centro de Cultura Islámica de Chile. Fuente: Comunicaciones CECh Santiago, 13-03-2024   Documentos Adjuntos:    Declaración Confesiones Religiosas frente a la realidad del país – 13.03.2024 (pdf)     Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com Navegación de entradas    

CONFESIONES RELIGIOSAS HACEN UN LLAMADO A LA PAZ Y A CONSTRUIR UN ACUERDO NACIONAL POR AMOR A CHILE Leer más »

BOLETÍN DIOCESANO MES DE FEBRERO 2024

Dentro de este boletín, encontrarás un resumen detallado de las actividades llevadas a cabo en nuestras comunidades este mes. También incluye un mensaje del Padre Obispo y noticias relevantes acerca de la iglesia en Chile y la Santa Sede. |Facebook|   |Instagram| No dejes pasar la oportunidad de mantenerte informado sobre los acontecimientos en nuestra diócesis y en la iglesia a nivel nacional e internacional. Este boletín contiene datos emocionantes y relevantes que te mantendrán al tanto de todo lo que sucede en nuestra comunidad religiosa. Asegúrate de revisarlo con atención y compartirlo con tus seres queridos para estar todos conectados e informados.    Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com Navegación de entradas  

BOLETÍN DIOCESANO MES DE FEBRERO 2024 Leer más »

AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS DEL NORTE DE NUESTRO PAÍS

El Obispado de Ancud ha habilitado una cuenta corriente en el Banco Estado para recolectar donaciones destinadas a los damnificados por los incendios forestales en el norte de nuestro país. |Facebook|   |Instagram| Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo a aquellas personas afectadas por la catástrofe, las cuales necesitan ayuda urgente para reconstruir sus hogares y recuperar sus pertenencias. Todos aquellos que deseen colaborar con esta causa solidaria pueden hacerlo a través de la cuenta corriente, la cual estará disponible para recibir donaciones de cualquier monto.   Cuenta Corriente Banco Estado N° 150223 Obispado de Ancud Caritas 82.985.000-1 contabilidadobispadoancud@gmail.com +569 6191 0863   Es importante destacar que cualquier aporte, por pequeño que sea, puede marcar una gran diferencia en la vida de aquellos afectados por los incendios. Por lo tanto, invitamos cordialmente a todas las personas de buen corazón a unirse a esta campaña solidaria y contribuir con lo que puedan para ayudar a aquellos que más lo necesitan en estos momentos difíciles.   Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com Navegación de entradas  

AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS DEL NORTE DE NUESTRO PAÍS Leer más »

BOLETÍN DIOCESANO MES DE ENERO

Ya está disponible nuestro Boletín Diocesano correspondiente al mes de enero de 2024! En él, descubrirás un resumen de las actividades realizadas en nuestras comunidades durante este mes, así como un mensaje de nuestro padre Obispo y noticias sobre la iglesia en Chile y la Santa Sede.  |Facebook|   |Instagram|     Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

BOLETÍN DIOCESANO MES DE ENERO Leer más »

FIESTA PATRONAL LLAU-LLAO 2024: NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

Aunque el día oficial de la Virgen de Lourdes es el 11 de febrero, en la comunidad de Llau-Llao se celebra tradicionalmente el 24 de enero, en conmemoración de la llegada de la imagen a la comunidad. Este año, se cumplieron 140 años desde este evento. La celebración tiene una gran importancia para los residentes de Llau-Llao, ya que simboliza su fe y devoción hacia la Virgen de Lourdes, quien es considerada la patrona de la localidad. |Facebook|   |Instagram| El 24 de enero, se llevó a cabo la festividad en honor a la Madre de Jesús y nuestra madre, Nuestra Señora de Lourdes, en la Capilla de Llao Llao, perteneciente a la Parroquia Apóstol Santiago de Castro. Originalmente dedicada a San Francisco de Asís, la capilla cambió de patrono debido a la gran devoción de la gente hacia la Virgen de Lourdes. Desde finales del siglo XIX, se celebra anualmente la festividad en conmemoración al día en que la imagen llegó a la localidad. Este año no fue diferente, las celebraciones hacia la virgen de Lourdes comenzaron el día 15 de enero con la novena y culminaron el día 24 con la Santa Eucaristía, procesión y cambio de estandarte. La Eucaristía fue presidida por el párroco, el presbítero José Manuel Hernández quien terminando la Santa Misa agradeció a la señora Gloría Haro, quien entrego el cargo de encargada de capilla después de 19 años al servicio de la comunidad, ella ha sido una pieza fundamental en la comunidad y su dedicación y esfuerzo han sido de gran ayuda para todos, durante su tiempo como encargada de capilla, ha organizado numerosas actividades en beneficio de la comunidad y ha sido un ejemplo de compromiso y servicio. Con la salida de la cruz mayor, dio inicio la tradicional procesión. Los pasacalles dieron paso a la formación de las banderas, el estandarte y los voluntarios, quienes cargaron las imágenes que acompañaron la procesión. Detrás de la imagen de Nuestra Señora de Lourdes, los devotos cantaron los tradicionales gozos. Una vez de regreso al templo, se llevó a cabo el tradicional cambio de estandarte, en el que los nuevos supremos quienes asumieron la responsabilidad de la fiesta para el próximo año. Para culminar las celebraciones, se recibió la bendición del sacerdote y se realizó la última vuelta alrededor del templo. Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com Navegación de entradas  

FIESTA PATRONAL LLAU-LLAO 2024: NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Leer más »

MILES DE PEREGRINOS LLEGARON HASTA LOS PIES DEL NAZARENO DE CAGUACH

La festividad religiosa que atrae a la mayor cantidad de peregrinos en nuestra Diócesis San Carlos de Ancud se llevó a cabo este domingo 21 de enero, con gran devoción y sacrificio de muchos, quienes viajan desde lejanos lugares para venerar al Nazareno de Caguach. |Facebook|   |Instagram| La Fiesta de Verano en honor a Jesús Nazareno, que se celebra cada tercer domingo de enero, reunió a miles de personas de distintas partes del Archipiélago de Chiloé, de otras regiones y también del extranjero. Esta celebración, que tradicionalmente se celebra el 30 de agosto, se ha llevado a cabo en enero durante las últimas décadas para permitir que los devotos que no pueden venir en invierno puedan visitar la “isla de la devoción” en esta época del año. La Eucaristía del domingo 21 de enero fue presidida por el Vicario General de la Diócesis, el Padre José Andrade, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes, la mayoría de ellos, frailes franciscanos que se encontraban realizando misiones en nuestra Diócesis. Se llevan a cabo diferentes oraciones y actividades previas a la festividad cada año, conservando así la tradición local. Durante la homilía en la misa central, el Celebrante hizo hincapié en que, aunque a veces venimos al santuario con una carga de tristeza en nuestros corazones, todos decidimos venir con alegría. Al estar aquí, en su casa, traemos nuestras mochilas, nuestras intenciones, nuestras peticiones y necesidades, con el fin de suplicar. Otros vienen a agradecer, otros vienen a cumplir sus promesas. Cada uno tiene diferentes motivaciones para estar aquí, pero lo importante es seguirlo a Él, ya que Él es el camino, la verdad y la vida. Tanto así que nos compró a cada uno de nosotros con el precio de su sangre derramada. Pasada casi un hora de Terminada la Eucaristía central presidida por el Vicario general de nuestra Diocesis, los patrones de las imágenes y comunidades comienzan a preparar sus imágenes para la procesión, la cual fue encabezada por cruz mayor, banderas, estandartes e imágenes se forman en la explanada del santuario, seguida por la imagen de Jesús Nazareno y al son de los pasacalles comienza la procesión en la que miles de fieles van tras el Nazareno. Al volver al templo se entona la tradicional salve Chilota y el celebrante da la bendición, luego de esto la imagen de Jesús nazareno ingreso en él templo y fue devuelta a su altar mayor donde esperara hasta la fiesta en Agosto.     Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

MILES DE PEREGRINOS LLEGARON HASTA LOS PIES DEL NAZARENO DE CAGUACH Leer más »

Scroll al inicio