Sin categoría

13° CAMINATA DIOCESANA 2024

La 13ª Caminata Diocesana 2024 fue un evento profundamente significativo y espiritual para todos los participantes. Realizada el pasado sábado 5 de octubre, la jornada comenzó con la celebración de la Santa Misa a las 09:00 de la mañana en la iglesia de Nercón. Esta misa fue presidida por nuestro querido padre obispo, monseñor Juan María, quien, con gran alegría y calidez, dio la bienvenida a los peregrinos y los envió con su bendición para iniciar el camino. |Facebook|   |Instagram| Desde el primer momento, el clima se mostró a favor de los peregrinos, ofreciendo un día soleado que acompañó el espíritu festivo y devoto de la marcha bajo el lema “Jóvenes peregrinos de la Esperanza”. La participación fue masiva, con una gran cantidad de files de nuestra iglesia diocesana unidos en la fe y el propósito común de vivir un año más este encuentro con Cristo. A lo largo de la caminata, se establecieron varias estaciones estratégicas que sirvieron de puntos de reflexión y motivación para los peregrinos. En cada una de ellas, los participantes fueron acogidos con signos simbólicos, música vibrante y bailes que infundieron energía y alegría en sus corazones. Estas estaciones no solo ofrecieron momentos de descanso, sino también oportunidades para la meditación y la renovación espiritual, reforzando el sentido de comunidad y fe compartida. Fue una experiencia transformadora. La misa inicial me brindó paz y propósito. La unión y energía positiva entre los peregrinos me motivaron a reflexionar sobre mi fe y contribución a la comunidad y con Dios, llenándonos de alegría a través de canciones y momentos de meditación. Al llegar a la iglesia de Castro, sentí gratitud y el cierre perfecto con el Santísimo. Regresé con la determinación de servir a mi comunidad y con más ansias de vivir la JNJ. Estoy agradecido por este evento y ansioso por la próxima caminata para seguir creciendo en fe y amor.    Joaquín, Joven peregrino El destino final fue el hermoso templo de San Francisco de Castro, donde los peregrinos fueron recibidos con un cálido ambiente de acogida y celebración. Allí, en un momento culminante y profundamente conmovedor, se vivió el envío de los peregrinos con la presencia del Santísimo, finalizando así la jornada con un acto de adoración y gratitud. Esta caminata no solo fortaleció los lazos entre los miembros de nuestra comunidad diocesana, sino que también renovó el compromiso de cada uno con su fe y con el servicio a los demás. La 13ª Caminata Diocesana 2024 quedará en la memoria de todos como un día de unión, devoción y alegría, recordándonos el poder de la fe compartida y la importancia de caminar juntos en el amor de Cristo. Agradecemos a todos los que hicieron posible este evento, desde los organizadores hasta cada uno de los peregrinos, por su entusiasmo y devoción. ¡Esperamos con ansias la próxima oportunidad para renovar nuestro espíritu y caminar juntos nuevamente! RESGISTRO FOTOGRAFICO Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

13° CAMINATA DIOCESANA 2024 Leer más »

TALLER DE ORACIÓN ZONA NORTE: UN EXITÓ ESPIRITUAL

El pasado sábado 7 de septiembre, más de 120 personas de la zona norte de nuestra diócesis se congregaron en las dependencias del Colegio Seminario Conciliar de Ancud para participar en el primer taller de oración dictado por la Escuela de Ejercicios Espirituales Ignacianos de Santiago, organizado y convocado por nuestra diócesis. Este evento se enmarca en el contexto del Año de la Oración convocado por el Papa Francisco durante todo el 2024, como preparación para el Jubileo de nuestra iglesia en 2025. |Facebook|   |Instagram| Durante el taller, Ángela Peragallo y Alicia Labbé, colaboradoras del Centro de Espiritualidad Ignaciano, compartieron sus valiosas experiencias y conocimientos sobre la oración. En sus testimonios, destacaron la importancia de entender la oración como un encuentro profundo con el Creador. “Compartir experiencias de oración y otros modos de oración tiene el sentido de propiciar un encuentro más cercano con el Señor,” afirmó Ángela Peragallo. Alicia Labbé añadió que la relación entre criatura y Creador es fundamental en estos encuentros: “Que los asistentes puedan tomar aquello que más les hace sentido, que esto tenga un efecto multiplicador en las comunidades y pueda hacer eco en ellas.” La oración, según Labbé, es una conversación con Dios que puede provocar cambios significativos tanto en uno mismo como en los demás. Las colaboradoras enfatizaron la importancia de prepararse para este encuentro con Dios, llevando al mismo nuestras preocupaciones, agradecimientos y peticiones. “Gustar y sentir ese encuentro, disfrutarlo y darse cuenta de que todos podemos orar, todos podemos encontrarnos con Él y transmitir eso a otros para que se motiven a ese encuentro con Dios,” expresó Peragallo. Este taller no solo fue un espacio para aprender y practicar diferentes formas de oración, sino también para enriquecer la vida espiritual de los asistentes. “Lo importante es hacer el tiempo y preparar el encuentro, para finalmente quedarnos con algo valioso que pueda enriquecer nuestra oración diaria,” concluyó Labbé. El éxito de este primer encuentro de oración, conto además con la presencia de hermanos de la comunidad de Maullín, quienes viajaron para participar de esta instancia que marca el inicio de una serie de actividades espirituales que la Diócesis de San Carlos de Ancud tiene previstas en el marco del Año de la Oración. Invitamos a toda la comunidad a participar del segundo taller (+INFO), en Castro el 17 de noviembre y a vivir una experiencia de fe que nos acerque más a Dios y a nuestros hermanos.   Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

TALLER DE ORACIÓN ZONA NORTE: UN EXITÓ ESPIRITUAL Leer más »

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE ANTE EL ANUNCIO DE PROYECTOS DE ABORTO Y EUTANASIA

«Promover y defender la vida para un futuro compartido como país» es el título del mensaje del Comité Permanente de los Obispos católicos de Chile en el que se lamenta profundamente las iniciativas que atentan contra el valor sagrado de la vida humana. Los pastores enfatizan que «que no hay supuestos derechos sexuales y reproductivos de unos, a costa de atentar contra la vida de otros», agregando que no se puede bajo ninguna circunstancia eliminar la propia vida o la de los demás bajo el peso del sufrimiento: «La vida es un derecho, no la muerte, que debe ser acogida, no suministrada». A continuación, el texto completo: |Facebook|   |Instagram| Declaración del Comité Permanente ante el anuncio de proyectos de aborto y eutanasia 1. En su Cuenta Pública realizada ayer sábado 1 de junio, el Presidente de la República informó que el gobierno pondrá urgencia al proyecto de ley de eutanasia que está en el Congreso, e ingresará, durante el segundo semestre de este año, un proyecto de ley sobre aborto legal. Lamentamos profundamente estas iniciativas, que atentan contra el valor sagrado e inviolable de la vida humana. Cuando el país y la misma autoridad están empeñados y haciendo grandes esfuerzos por crear un ambiente de mayor seguridad y de un mejor cuidado de la vida de todos, estas propuestas resultan contradictorias con ese afán. La Iglesia no cesa de recordar que la dignidad de todo ser humano tiene un carácter intrínseco y vale desde el momento de su concepción hasta su muerte natural. 2. Un reciente documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (1), aprobado por el Papa Francisco, recuerda que el aborto procurado es la eliminación deliberada y directa de un ser humano en la fase inicial de su existencia, que va desde la concepción al nacimiento. Por lo mismo, afirma que “un ser humano es siempre sagrado e inviolable, en cualquier situación y en cada etapa de su desarrollo. Es un fin en sí mismo y nunca un medio para resolver otras dificultades”(2). Por eso sostenemos con claridad que no hay supuestos derechos sexuales y reproductivos de unos, a costa de atentar contra la vida de otros. Como dijimos con ocasión del Proyecto de la Convención Constitucional, no puede sostenerse un derecho a decidir en forma libre y autónoma sobre el propio cuerpo, olvidando y silenciando que en la mujer embarazada hay un segundo cuerpo, otro ser humano único e irrepetible, cuya existencia debe ser resguardada precisamente por su condición de ser humano (3). 3. Respecto de la eutanasia, afirmamos con el documento vaticano antes señalado, que la vida humana, incluso en su condición dolorosa, es portadora de una dignidad que debe respetarse siempre, por lo que no se puede bajo ninguna circunstancia eliminar la propia vida o la de los demás bajo el peso del sufrimiento. Lo que exige la situación de los enfermos es procurar los esfuerzos adecuados y necesarios para aliviar su sufrimiento mediante cuidados paliativos apropiados, evitando cualquier encarnizamiento terapéutico o intervención desproporcionada. Nunca debe ejercerse una acción directa para provocar la muerte. “Debemos acompañar a la muerte, pero no provocar la muerte (…). La vida es un derecho, no la muerte, que debe ser acogida, no suministrada”(4). 4. Llamamos a todos a no relativizar el valor de la vida humana. Lamentablemente, la percepción de la gravedad del aborto y de la eutanasia se ha ido debilitando progresivamente en la conciencia de muchos, lo que está en consonancia, por otra parte, con el desprecio a la vida humana que se manifiesta en nuestros días en medio de guerras, violencias, delincuencia y otros males que dañan de manera especial a los inocentes. Lo trágico de estos hechos es que tantas veces se justifican desde intereses subjetivos o de grupo, los que adquieren una primacía incluso sobre la vida sagrada de los demás. Necesitamos recuperar el respeto de la vida humana en toda circunstancia, el sentido moral que sabe distinguir entre el bien y el mal, junto al sentido comunitario de nuestra existencia, que nos hace responsables unos de otros. 5. El Presidente de la República nos ha llamado a expulsar de nosotros el monstruo de la desesperanza, teniendo confianza en el país que somos y podemos ser. Nos ha llamado también a hacer de la defensa de los derechos humanos la base sobre la cual construir un futuro compartido como país. Pero esto no lo lograremos si olvidamos los derechos de los más vulnerables y frágiles. La defensa de la vida por nacer está íntimamente ligada a la defensa de cualquier derecho humano y supone la convicción de que un ser humano es siempre sagrado e inviolable. “Si esta convicción cae, no quedan fundamentos sólidos y permanentes para defender los derechos humanos, que siempre estarían sometidos a conveniencias circunstanciales de los poderosos de turno” (5). ¡Promovamos los derechos humanos, defendamos la vida de quien está por nacer! El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile +René Rebolledo Salinas Arzobispo de La Serena Presidente +Ignacio Ducasse Medina Arzobispo de Antofagasta Vicepresidente +Fernando Chomali Garib Arzobispo de Santiago +Juan Ignacio González Errázuriz Obispo de San Bernardo +Sergio Pérez de Arce Arriagada, ss.cc. Arzobispo electo de Concepción Secretario General Santiago, domingo 2 de junio de 2024. (1) Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Declaración Dignitas infinita sobre la Dignidad Humana, 8 de abril de 2024.   (2) Ibid. n° 47.   (3) Conferencia Episcopal de Chile, “Ante aprobación de aborto en Convención Constitucional”, Comité Permanente, 16 marzo 2022, n° 2.   (4) Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Declaración Dignitas Infinita, n° 52.   (5) Papa Francisco, Exhortación Apostólica Evangelii gaudium n° 213. – Descargar la declaración en formato pdf Fuente: Comunicaciones CECh CECh, 02-06-2024   Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE ANTE EL ANUNCIO DE PROYECTOS DE ABORTO Y EUTANASIA Leer más »

APORTEMOS EN PENTECOSTÉS A LA JNJ LA SERENA 2025

Se informa a todas las comunidades del país, que las colectas de las misas dominicales de la Fiesta de Pentecostés, incluidas sus vísperas, serán destinadas íntegramente a la realización de Primera Jornada Nacional de la Juventud que se desarrollará en enero de 2025 en La Serena. |Facebook|   |Instagram| Juntos construimos esperanza En enero de 2025 miles de jóvenes católicos del país se darán cita en la Serena, para vivir la primera Jornada Nacional de la Juventud. Esta instancia no quiere ser no solo una reunión de jóvenes, sino que un verdadero encuentro con Cristo vivo y resucitado. Esta peregrinación, que se espera sea una fiesta de la juventud, busca no solo ser un momento relevante de evangelización para la juventud, sino que para toda la Iglesia. Por esta razón, de manera de poder reunir a la mayor cantidad de jóvenes posibles, se solicita el apoyo todas las comunidades eclesiales del país.Con este objetivo, se anima a que este 19 de mayo, en la Fiesta de Pentecostés 2024, todos los aportes de las colectas de las misas dominicales, realizada en parroquias, capillas y colegios sean destinados íntegramente a la realización de la JNJ. Promover la colecta en todas las diócesis del país Como ha explicado el Obispo Sergio Pérez de Arce, Secretario General de la Conferencia Episcopal, en carta a los obispos, esta colecta que se realiza tras petición de la Comisión Pastoral del Episcopado y fue aprobada por el Comité Permanente de la CECh, será destinada a financiar la JNJ 2025. Por ello se ha solicitado informar a las diócesis, especialmente a los párrocos y sacerdotes, para “promover la realización y explicar el sentido” de esta recolección de fondos, enfatizando que “se trata de la colecta de cada Eucaristía, no de una segunda colecta”. Los aportes de cada comunidad eclesial deben ser enviados a las respectivas diócesis, quienes harán llegar lo recaudado a la Conferencia Episcopal. ¿Dónde aportar? Quienes también deseen colaborar directamente a la JNJ, pueden hacer sus aportes en la siguiente cuenta: Banco Santander Cuenta corriente 7870-0 Conferencia Episcopal de Chile Rut: 70.004.880-2 Correo: pastoraljuvenilchile@conferenciaepiscopal.cl Además, se anima a los movimientos, colegios o centros de estudios superiores a sumarse con sus aportes, a través de diversas iniciativas de recaudación, como jeans days, bingos, etcétera. Fuente: Comisión Nacional de Pastoral Juvenil CECh, 07-05-2024   Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

APORTEMOS EN PENTECOSTÉS A LA JNJ LA SERENA 2025 Leer más »

BOLETÍN DIOCESANO MES DE ABRIL 2024

Con gran alegría y esperanza les compartimos el boletín diocesano correspondiente al mes de abril de 2024, una edición que recoge el vibrante pulso de nuestra comunidad eclesial. En estas páginas encontrarán un resumen de las actividades realizadas en nuestras comunidades, reflejo del compromiso y la fe que nos caracteriza. Nuestro boletín inicia con un afectuoso saludo de nuestro Padre Obispo, Monseñor Juan María, quien comparte su mensaje de unidad y esperanza, recordándonos la importancia de seguir caminando juntos en la fe. |Facebook|   |Instagram| En este número, les brindamos un resumen detallado de los eventos, celebraciones y encuentros que han marcado la vida de nuestra diócesis. Desde las jornadas de formación hasta las actividades pastorales, cada acontecimiento es un testimonio del dinamismo y la vitalidad de nuestra Iglesia diocesana. Asimismo, hacemos eco de las noticias más relevantes de la Iglesia nacional y de la Santa Sede, manteniéndolos informados sobre los acontecimientos que impactan a nuestra comunidad católica en Chile y en el mundo. Nos complace anunciar que este boletín está disponible en formato digital descargable, facilitando su acceso a todos aquellos que deseen profundizar en la vida y obra de nuestra diócesis. Les invitamos a visitar nuestra página web, obispadodeancud.cl, donde podrán encontrar esta y otras ediciones de nuestro boletín. Este esfuerzo es parte de nuestro compromiso con la transparencia y la comunicación, buscando siempre estrechar lazos con cada uno de ustedes. Que la lectura de este boletín sea fuente de inspiración y encuentro, y que juntos, sigamos construyendo una comunidad de fe viva y activa. Con afecto y bendiciones.     Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com

BOLETÍN DIOCESANO MES DE ABRIL 2024 Leer más »

CONFESIONES RELIGIOSAS HACEN UN LLAMADO A LA PAZ Y A CONSTRUIR UN ACUERDO NACIONAL POR AMOR A CHILE

A través de una declaración pública, las principales confesiones religiosas de Chile expresaron su profunda preocupación por el deterioro de las relaciones cívicas, el aumento de la inseguridad, la corrupción y la incapacidad de los actores políticos para llegar a acuerdos. Ante esta situación se llama a un acuerdo nacional para resolver los graves problemas que enfrenta el país. |Facebook|   |Instagram|   El texto firmado por diversas autoridades de las comunidades Católica, Ortodoxa, Anglicana, Evangélicas, Pentecostales, Judía e Islámica; señala que se busca contribuir a “a la paz, al desarrollo armónico de nuestra convivencia nacional y desde la perspectiva ética que nos corresponde”. El deterioro de las relaciones cívicas En el mensaje se expresa la gran preocupación al observar “grave deterioro que se ha producido desde hace algunos años en nuestras relaciones cívicas, que afectan seriamente la capacidad de buscar soluciones justas y oportunas a las dificultades que enfrentamos”, añadiendo que “un malestar muy generalizado recorre las distintas instancias de la vida nacional”, que hace difícil “la comprensión y el diálogo, elementos esenciales de una verdadera democracia”. La inseguridad y el crimen que destruye la vida ciudadana Sobre el “grave problema de inseguridad” que afecta a todos los sectores sociales, se señala es un flagelo de consecuencias impredecibles. “La expansión de la droga y la presencia del crimen organizado, no conocido en Chile, está destruyendo los elementos esenciales de la vida ciudadana y en particular nuestros barrios, familias y nuestra juventud”, destaca la declaración. La corrupción transversal en instancias públicas y privadas Los representantes religiosos, expresan que es motivo de gran preocupación, el escándalo suscitado ante “innumerables casos de corrupción que han afectado de manera transversal a diversas instancias públicas y privada” de aquellos que tienen un compromiso por “el bien común”. Añaden que es especialmente grave que estos hechos ocurran con los recursos públicos, “que pertenecen a todos los chilenos y están destinados a dar solución a los graves problemas sociales que nos aquejan”. La incapacidad de actores políticos para acuerdos esenciales Frente a la incapacidad de los actores políticos para llegar a acuerdos, como en el tema de las pensiones “para el justo beneficio de los más necesitados” o los procesos constituyentes “prueba de nuestros desencuentros”, se señala tiene “efectos desintegradores para la convivencia cívica y el progreso”. La necesidad de un acuerdo nacional para resolver los graves problemas país Por esta razón se expresa que el país “requiere dar un paso decisivo hacia una verdadera política de acuerdos y consenso” a través de “un acuerdo nacional” que se aboque “a resolver los graves problemas sociales, económicos y políticos que enfrentamos”. Ante este llamado se señala “estamos dispuestos a colaborar, desde nuestra perspectiva, a este gran objetivo”. Volver a las sendas del entendimiento y comprensión Se recuerda que nuestra nación ha vivido varios momentos de crisis a lo largo de su historia, los que han sido oportunidades para el progreso, superación y mostrar amor a Chile. “Nuestras comunidades siempre han estado presentes para asistir y aliviar a los afectados por las emergencias, como recientemente en el caso de los incendios y seguiremos haciéndolo” se recalca, llamando a todos “a volver a las sendas del entendimiento y comprensión entre nosotros y trabajar por el progreso”. Un llamado a toda la ciudadanía por amor a Chile Finalmente se señala que está es una invitación a todos los conciudadanos, a los legisladores y todos los sectores sin distinción “sin tener por delante otro norte que el amor a Chile, la casa común y la Patria que el Creador nos ha regalado, donde hay un lugar para cada uno y donde todos tenemos una misión y un camino”. La declaración, emitida este 13 de marzo, ha sido firmada por Fernando Chomali G., Arzobispo de Santiago y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile; Sergio Abad, Arzobispo Ortodoxo de Chile; Hector Francisco Zavala M., Arzobispo Primado de la Iglesia Anglicana en Chile; Emiliano Soto V., Representante protocolar de las Iglesias Evangélicas ante el Estado de Chile; Hector Cancino Del V., Presidente de la Plataforma Evangélica Nacional.(PLENA); Sergio Velozo T., Obispo Presidente de la Unión de Iglesias Pentecostales de Chile; Francisco Javier Rivera M., Obispo Director de la Comisión Legal Evangélica; Eduardo Cid C., Obispo Vicepresidente de la Mesa Ampliada UNE-Chile; Eduardo Waigortin, Rabino Presidente de la Comunidad Judía de Chile; Samuel Szeinhendler, Rabino Presidente de la Confraternidad Judeo-Cristiana de Chile; y Fuad Musa P., Presidente del Centro de Cultura Islámica de Chile. Fuente: Comunicaciones CECh Santiago, 13-03-2024   Documentos Adjuntos:    Declaración Confesiones Religiosas frente a la realidad del país – 13.03.2024 (pdf)     Trabajamos arduamente para expandir nuestros canales de comunicación y nuestras redes sociales en la diócesis de San Carlos de Ancud. ¡Te invitamos a seguirnos y mantenerte informado con nosotros! Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Si necesitas comunicarte con nosotros, ponte en contacto con Pedro Gallardo Quinchén, encargado de comunicaciones del obispado de Ancud a través del correo electrónico: comunicacionesobispadodeancud@gmail.com Navegación de entradas    

CONFESIONES RELIGIOSAS HACEN UN LLAMADO A LA PAZ Y A CONSTRUIR UN ACUERDO NACIONAL POR AMOR A CHILE Leer más »